DEPORTES - En lo más alto de la tabla



Obreros de Corzuela aplastó a Cooperativista de Charata por 4 a 1 y sigue en lo más alto del Torneo Apertura en la Liga del Noroeste Chaqueño a solo 3 fechas del final.

El elenco de Corzuela no le dió tregua a su rival, literalmente lo borró de la cancha y cuando se le presentaron las oportunidades no las desaprovechó.

Rolando Benito, el super goleador del certamen, metió 3, el otro fue obra de Diego Almaraz, mientras que en el agrario de Charata, el gol fue de Leandro Exner.

Despues de este enorme triunfo, Obreros llegó a los 24 puntos, seguido de Libertad y Atlético Charata con 18, claro que estos equipos juegan sus respectivos partidos recien mañana en La Perla del Oeste.

LAS BREÑAS - La ciudad ya tiene su bandera oficial

El calificado Jurado integrado por referentes de la cultura Provincial y local, ya habrían elegido el trabajo ganador. 42 Propuestas y Creaciones inéditas forman parte del Concurso.

El “Concurso Público Departamental de Ideas, Creatividad y Sentimiento”, que tiene por objetivo el “Diseño y Creación de la Bandera Oficial de la Ciudad de Las Breñas” ha visto concluir los términos establecidos para la presentación de las propuestas de los diseños, que a partir del día Jueves, un total de 42 creaciones inéditas, han sido depositados bajo custodia de los miembros que integran el Cuerpo de Jurados, que tendrá la nada fácil responsabilidad de conocer cada una de las creaciones inéditas recepcionadas y que serán develadas en el transcurso del trabajo que desarrollarán, hasta arribar al punto de coincidencia esperado que permita determinar, fundado en reglamentos vexilológicos y criterios de identidad comunitaria que deberá reunir el trabajo que a la postre habrá de ser plasmado en paño de Seda, y su oficialización como Bandera de la Ciudad de Las Breñas.
En horas de la mañana del día Jueves, el Municipio de Las Breñas, a través de una Conferencia de Prensa brindada a los medios locales, la que estuvo presidida por el Intendente Municipal, el Prof. Víctor O. Machuca, funcionarios de su gabinete, con la asistencia del Diputado Provincial, Dr. Livio Edgardo Gutiérrez, se procedió a la presentación de cada uno de los miembros que integraran el Jurado, destacándose que la conformación del mismo refleja el nivel de legitimidad y jerarquía que se pretendió asignar a esta iniciativa desde su misma concepción, tal es así que se ha procurado y logrado que el mismo esté integrado hombres y mujeres de reconocida trayectoria, labor y conocimiento en el Campo tanto cultural, histórico, técnico, como asimismo de las normas elementales del ceremonial y protocolo. Así, hallándose presentes en la recinto del Salón de Sesiones del Municipio breñense, se dio a conocer quienes integran el Jurado, respecto a quienes la autoridad Municipal manifestó su enorme agradecimiento por comprender la importancia que se pretendió asignar a esta propuesta recogida inmediatamente por los partícipes de este hecho que será un hito más en la historia de la Ciudad de Las Breñas. El Cuerpo de Jurados se halla conformado por el Director de Ceremonial y Protocolo de la Provincia del Chaco, Sr. Alfredo Jorge Gómez, la Sra. Diputada Provincial – Ex. Subsecretaria de Cultura de la Provincia del Chaco – Prof. Marilin Cristófani (ambos fueron participes de la elección de la Bandera de la Provincia del Chaco), la Dra. Silvana Medina Laola – Concejal Municipal -, en representación del Concejo Deliberante de la Ciudad; el Arq. Miguel Angel Zoloff Michoff, por parte del Ejecutivo Municipal, el Profesor, Historiador y Periodista, Omar Héctor Zenoff, y la Prof. Ana María Nat, Directora de la Biblioteca Pública “J.B.Alberdi”, siendo integrada para fiscalizar el proceso de evaluación y elección del Diseño ganador, la Escribana Pública Nacional, Marisa Elizabhet Schahovskoy. Culminada la Conferencia de prensa, donde se pudo escuchar las referencias y expresiones coincidentes relacionadas a la importancia de los símbolos, del Intendente Municipal de Las Breñas, el Director de Ceremonial y Protocolo, la Diputada Provincial, Marilin Cristófani, y el Profesor Omar Héctor Zenoff, se procedió a desalojar la sala de Sesiones, para permitir el trabajo del Jurado. Pasada la hora 18 del día Jueves, tras una jornada ardua y continua de trabajo, se pudo consultar al Sr. Director de Ceremonial y Protocolo de la Provincia, quien junto a la Escribana Actuante, han manifestado discretamente que Las Breñas, ya se habría adoptado la determinación aguardada, la elección del diseño Ganador, cuyo dictamen final, memoria descriptiva del trabajo e identidad del ganador, con un tratamiento absolutamente reservado, le será remitido a la brevedad al Ejecutivo Municipal, para que proceda a brindarle el tratamiento administrativo legal que corresponda para su oficialización, confección y presentación ante la comunidad breñense. Cabe señalar que según previsto en el Pliego de Condiciones, su presentación Oficial tendría lugar el próximo 11 de Julio, en coincidencia con el Acto de Celebración del 89º Aniversario de la Ciudad, pero se dejó deslizar la posibilidad de ser exhibida previamente en el Acto Central del Día de la Independencia Nacional, que tendrá a Las Breñas como anfitriona de la conmemoración Provincial. Se informó desde las Áreas de Gobierno Municipal, que el día Martes 22, en horas de la mañana, y ante la presencia de los medios de comunicación de la Ciudad, el Intendente Municipal, junto a miembros del Jurado, develará la incógnita instalada en la comunidad, dando a conocer el trabajo ganador e identidad del Autor del diseño que será traducido en el Emblema representativo de todos los breñenses.-

SAENZ PEÑA - La Comisión Estudiantil 2010 realizó la marcha de las antorchas





el año del bicentenario de la patria, la Comisión Estudiantil 2010 junto a la Regional Educativa VII realizó este último viernes por la noche la tradicional marcha de las antorchas, en marco de los festejos por Día de la Bandera al conmemorarse el 190º aniversario del fallecimiento de su creador, Manuel Belgrano. 


En marco del Día de la Bandera y en el año del bicentenario argentino la Comisión Estudiantil 2010 organizó y llevó adelante las marcha de las antorchas. La misma, se realizó por la calles de Sáenz Peña con una bandera argentina de 80 metros de largo donde participaron todos los alumnos de nivel medio de la ciudad, autoridades educativas y municipales. 

La marcha que convocó a todos los estudiantes de nivel medio de la ciudad termal partió desde el edificio municipal ubicado en intersecciones de calle 17 y 14 donde los estudiantes marcharon por calle 14 hasta calle 5 continuando la marcha por dicha arteria hasta la calle principal de la ciudad y culminando esta manifestación de patriotismo de los estudiantes en la plaza San Martín. 

DONACION A LA EBG N º 221 
Luego de la marcha, en la plaza central de la ciudad, se llevó a cabo un acto en donde integrantes de Comisión Estudiantil 2010 donaron una bandera argentina a la EGB N º 221 del Barrio San Cayetano. En la oportunidad, el evento contó con la participación no solo de los alumnos de los diferentes colegios de nivel medio de la ciudad sino que también con la presencia de autoridades educativas y municipales. 

La marcha se realizó con una bandera argentina de 80 metros de largo que fue escoltada por los mismos estudiantes con antorchas encendidas en sus manos por las calles de la ciudad, manifestando con esta iniciativa que los jóvenes quieren recuperar los valores y el respeto a los símbolos patrios. 


AGRADECIMIENTOS
Una vez finalizada la tradicional marcha de la antorchas desde la Comisión Estudiantil 2010 agradecieron a toda la comunidad por acercarse a participar de este evento como así también a la Municipalidad de Sáenz Peña a través de la Dirección de Tránsito de la comuna local y el apoyo brindado desde la Regional Educativa VII. 

Finalmente desde la Asociación Civil Comisión Fiesta Provincial de los Estudiantes subrayaron: “los estudiante de Sáenz Peña a través de la Comisión Estudiantil 2010, queremos recuperar algunos valores perdidos en la sociedad, como es el valor y el respeto a los símbolos patrios, en este caso particular, a nuestra enseña patria. Por tal motivo, realizamos esta marcha por las calles de la ciudad donde fuimos acompañados no solo por los estudiantes sino por toda la comunidad”, indicaron.

CHARATA - Los vendedores de agua plantean reparos a la provisión por parte del municipio

Empresarios que venden agua en bidones reclaman que si el Municipio saca un bidón social, como se anunció, se verían perjudicados y se estaría frente a una situación de deslealtad comercial. 
Recientemente se informó desde la Municipalidad de Charata que los trabajos en las plantas potabilizadoras de agua están casi concluidos y que se estaría a la espera de que la Administración Provincial del Agua emita la autorización final para el uso del agua subterránea que permitirá, además de seguir abasteciendo a los distintos barrios con los depósitos comunitarios, proveerse del vital elemento a la población con un bidón social y a quien lo requiera en camiones cisterna.
Frente a esto varios empresarios del medio, dedicados al negocio de envasado y venta de agua, hicieron circular una nota donde fijan postura sobre el accionar del municipio en la provisión de agua para consumo humano. 
En el primer punto de la nota aclaran que no están en contra de que el municipio de Charata provea de “agua potable a los barrios periféricos, como así también a aquellas familias de escasos recursos”.
En el punto dos dicen pretender que “el municipio siga resguardando las fuentes laborales que representamos, porque nadie puede desconocer que si afecta a nuestra fuente de trabajo, también lo hacen a las personas que trabajan en ella, a la vez afectan a sus familias, generando con ello el desempleo en el seno de las mismas”.
En un tercer ítem dicen pretender que se les explique, “por parte de las autoridades municipales y provinciales, en debida forma, en que consistirán las medidas implementadas o a implementarse por parte del municipio para hacer la provisión de agua a distintos sectores de la ciudad”, indicando que la entrega del agua debería ser gratuita pero que si se pretende cobrar por la misma está afectando las fuentes de trabajo, “inclusive, distorsionaría el sentido de la provisión de agua ya que se proveerían bidones sociales subsidiados por la municipalidad transformándose esto en un acto de deslealtad comercial”.
En el punto cuarto piden una reunión con el Ejecutivo y el Concejo de la Municipalidad de Charata, y una audiencia con el Gobernador Capitanich para exponer la realidad de la problemática del agua en Charata.
La nota tiene varias firmas, entre ellas las de, Claudio Kutalek, Jorge Boglietti, Carlos Manuel Juárez, Wilson Harting.
Fuente: Charata.com

BASQUET: Quiero la gloria, quiero a Española


Dijo que iba a estar y cumplió, dijo que a su amigo Luis Pikaluk no le podía fallar y cumplió, así es Diego Sanchez, directo y sincero, rara vez dirá una cosa y hará otra.
Fue una de tantas presencias importantes en el homenaje que le realizó Española a Luis Pikaluk, quien se retiró de la actividad basquetbolistica hace algunos meses atras por problemas del corazón.
El Demonio fue más allá y dijo en díalogo con Red Televisión "Me había hablado la gente de Hindú si ellos salen Campeones y ascienden a la B, les agradezco pero yo estoy muy bien y quiero la gloria, resignaría hasta plata, y la gloria es Española, sentenció.
Yo acá viví los mejores momentos, tengo ganas de volver a salir Campeón, la verdad es que Española me tira, su gente es muy especial, es algo distinto a todo, finalizó.
Fuente: El deportivo

KARTING - Giorgio Carrara logro el 4 puesto en Buenos Aires

En la soleada jornada del domingo 6 de Junio se presento en la Ciudad de Buenos Aires en el Kartodromo Internacional la 4ta Fecha del Campeonato Pilotos de Prokart en su edicion 2010. Promocional Iame:1-Ivan Queipo(3); 2-Tobias Martinez(52); 3-Kevin Felippo(8); 4-Giorgio Carrara(1) – Las Breñas.

AUTOMOVILISMO - Matías Muñoz Marchesi cerró con un abandono un fin de semana más que complicado en el autódromo “Centenario” de Neuquén donde se disputó la quinta fecha del torneo



Matías Muñoz Marchesi cerró con un abandono un fin de semana más que complicado en el autódromo “Centenario” de Neuquén donde se disputó la quinta fecha del torneo. Ganó Jorge Trebbiani.
El villangelense Matías Muñoz Marchesi tuvo que desertar en la Final de la Clase 3 cuando transitaba en el 12º lugar, por la rotura de la caja del Astra del equipo del “Pejerrey” Belloso. 
Rápida “adaptación” tuvo Jorge Trebbiani con el Honda New Civic que pertenece al equipo Alisi Racing, logrando en su segunda presentación con el mismo el triunfo en la final que disputó la Clase 3. 
El piloto de Quilmes accedió a su primer triunfo en la división mayor, tras el retraso del Peugeot 307 de Luis José Di Palma, que tuvo una inoportuna pinchadura en su neumático derecho delantero, cuando se había afirmado en el liderazgo con una importante diferencia sobre sus rivales; esta situación no solo lo afectó a él, sino que también varios competidores más, entre los que se encontró el misionero Carlos Okulovich, quien a un giro del epílogo no tuvo tiempo para detenerse en boxes y reemplazar el rodado, clasificándose 21º, pero manteniéndose al tope del campeonato, ahora con 113 puntos. Como escolta de Trebbiani arribó el mendocino Julián Flamarique, quien también lo es en el certamen. El representante de Godoy Cruz, tuvo en esta competencia su última participación con el Ford Focus, debido a que presentará en la próxima fecha un New Civic, construído por Mauro Saravia, el cual probará en los días venideros en Alta Gracia. Detrás de él arribó el campeón Marcelo Bugliotti, cerrando otra gran labor con el Seat León que salió airoso de un leve despiste cuando a principios de la prueba evitó chocar con el Renault Mégane de Pablo Otero, quien hizo un trompo cuando lo precedía y peleaba por los puestos de vanguardia.
Por el lado del chaqueño, Muñoz Marchesi sólo pudo rescatar el gran trabajo de los entrenamientos donde quedó en el 10º puesto a sólo 9/10 de la punta. Después, en la clasificación, al colocar las gomas nuevas, se esperaba un gran avance del villangelense pero el motor le jugó una mala pasada. Así, tuvo que cambiar la planta impulsora, cargando por reglamento, 30 kilos de lastre. Tras el 37º puesto, largó desde el fondo en la primera serie que fue la más veloz, culminando en el 7º lugar luego de una buena tarea. 
En la Final ya venía 12º cuando comenzó a penar con la tercera velocidad, la marcha principal que se utiliza en Neuquén. Era en vano seguir por lo que decidió desertar de la carrera, esperando un mejor suerte para la próxima fecha que se correrá en el autódromo “Jorge Angel Pena” de San Martín, Mendoza, durante el 9 y 11 de julio.

CAMPO LARGO - Motociclismo: Doncheff y Entrena de Campo Largo participaron de la competencia.


Un estupendo espectáculo volvió a ofrecer el torneo Amistad de motociclismo al disputarse ayer la tercera fecha en el óvalo del Moto Club Pilotos Sáenz Peña y a pesar de que el piso del trazado no estuvo a la altura de las circunstancias, el público acompañó de manera masiva. Destacar la participación de Denis Doncheff y Tomás entrena, ambos campolarguenses en dicha competencia realizando una muy buena participación en la ciudad vecina.

Una gran jornada, con sol a pleno y alrededor de 2.000 personas le dio el marco a una nueva prueba de la temporada motociclística del interior, que tuvo como ingredientes extras varios accidentes aunque afortunadamente sin consecuencias graves. Debido al deterioro que sufrió la pista, a pesar del intenso trabajo realizado, la comisión organizadora pidió disculpas a los concurrentes.

La fecha tuvo como triunfadores a Cristian Alvarado (pre-minimotos), Exequiel Gómez (minimotos), Cristian Danderfer (Escuela), Maximiliano Ruiz (70 cc. hasta 110 kg.), César Reigemborn (70 cc. hasta 120 kg.), Amado Soto (110 cc.), y Leandro Plaja (fuerza Libre).

Clasificación

Pre-minimotos: 1º) Cristian Alvarado (Rcia.); 1º) Franco Carrizo (Rcia.); 3º) Félix Riese (Castelli); 4º) Pablo Andriani (Sáenz Peña); 5º) Franco Sena (Sáenz Peña).

Serie: 1º) P. Andriani; 2º) C. Alvarado; 3º) F. Riese.

Minimotos: 1º) Exequiel Gómez (Quitilipi); 2º) Rolando Aranda (Sáenz Peña); 3º) Leandro Medina (Sáenz Peña).

Serie: 1º) E. Gómez; 2º) R. Aranda; 3º) L. Medina.

Escuela: 1º) Cristian Danderfer (Castelli); 2º) Tomás Entrena (Campo Largo); 3º) Juan G. Vega (Rcia.); 4º) Exequiel Gómez (Quitilipi); 5º) Oscar Ábalos (Sáenz Peña).

Serie: 1º) O. Abalos; 2º) M. Perizzotti; 3º) C. Danderfer.

70 cc. “libre” (hasta 110 kg.): 1º) Maximiliano Ruiz (Sáenz Peña); 2º) Emiliano Elfrich (Rcia.); 3º) Lucas Sabao (Machagai); 4º) Rodrigo Stebovich (Sáenz Peña); 5º) Walter Ramírez (Sáenz Peña).

1ª Serie: 1º) M. Ruiz; 2º) R. Stebovich; 3º) L. Sabao.

2ª Serie: 1º) E. Stácul; 2º) E. Elfrich; 3º) W. Ramírez.

70 cc. “libre” (hasta 120 kg.): 1º) César Reigemborn (Castelli); 2º) Sebastián Espíndola (Sáenz Peña); 3º) Roberto Fernández (Sáenz Peña); 4º) Cristian Andriani (Sáenz Peña); 5º) Rolando Sánchez (Sáenz Peña).

1ª Serie: 1º) C. Reigemborn; 2º) A. Ocantos; 3º) S. Elorrieta.

110 cc. “cuatro tiempos”: 1º) Amado Soto (Resistencia); 2º) Rolando Sánchez (Sáenz Peña); 3º) Daniel Andriani (Sáenz Peña); 4º) Alejandro Ocantos (Quitilipi); 5º) David Luque (Tres Isletas).

Serie: 1º) Amado Soto; 2º) R. Sánchez; 3º) D. Doncheff.

Fuerza libre: 1º) Gabriel Plaja (Quitilipi); 2º) Ramón Gómez (Nueva Pompeya); 3º) César Reigemborn (Castelli); 4º) Alfredo Renault (Sáenz Peña); 5º) Alejandro Ocantos.

Serie: 1º) A. Renault; 2º) G. Plaja; 3º) R. Gómez.

Periodistas chaqueños celebraron su día movilizándose


Los periodistas chaqueños celebraron hoy su día con una movilización a los tres poderes del Estado demandando que se termine la precarización laboral en los medios de comunicación y la aplicación inmediata de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual.

Se concentraron a las 10, en la sede sindical, y de allí partieron a la Cámara de Diputados y luego al STJ. El recorrido finalizó en Casa de Gobierno, donde demandaron al sector empresario que cumpla el marco legal establecido en los estatutos profesionales.

La protesta de Prensa exigió además la aplicación inmediata de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual como herramienta fundamental para regularizar el trabajo ilegal en estos medios además y democratizar el mensaje comunicacional en función de la Libertad de Expresión y del Derecho Social a la Información.

La medida fue dispuesta como parte del plan de lucha de periodistas y administrativos de empresas periodísticas, que pretende que se respete el marco legal de prensa en la provincia con el pago de salarios de convenio, de aportes y contribuciones a la obra social y jubilación, condiciones laborales, que se termine el trabajo en negro y que se respeten las incumbencias establecidas en los estatutos profesionales del periodismo.

Capitanich gestionó cupo adicional de 106 mil garrafas



Así lo comentó el gobernador durante la mañana de este lunes. El objetivo es normalizar la provisión de gas licuado de petróleo durante el mes de junio. Se sumarían a las 211 mil mensuales del cupo acordado.
“Teníamos más o menos acordado 211 mil garrafas mensuales en el cupo proyectado, pero he pedido entre 70 y 106 mil garrafas para que se regularice durante el transcurso del mes de junio, como un cupo adicional”, explicó el gobernador del Chaco, Jorge Capitanich, en declaraciones radiales. En ese sentido, puntualizó que “independientemente del esfuerzo que se ha realizado en distintas localidades, es necesario plantear una medida excepcional para garantizar la cobertura”. 

El mandatario chaqueño consideró que el 85 por ciento de la población del Chaco consume gas en garrafa de 10 kilos y que alrededor de 212 mil hogares necesitan garrafas, lo cual se ve potenciado con las bajas temperaturas ya que una familia tipo que consume una de diez kilos cada quince o veinte días puede llegar a consumir entre dos o tres por mes. 

“Le he pedido con mucha contundencia tanto a Roberto Baratta como secretario de Coordinación del Ministerio de Planificación, como al titular de Enargas, que puedan hacer un máximo esfuerzo para garantizar un cupo adicional y extra muy rápidamente para regularizar la provisión de gas en garrafas de diez kilos”, aseguró Capitanich.