El Municipio avanza con trabajos en salas de pediatría del Hospital Isaac Waisman

La administración municipal de Juan Antonio Reschini, continúa con trabajos en salud. En esta oportunidad la municipalidad local se encuentra reacondicionando cuatro salas de internación en el área de pediatría. Hasta el momento se realizó colaboración en mano de obra, electricidad y en parte técnica. También habrá aportes de pintura y cerámicos para pasillos. “Queremos que los niños sean atendidos en salas que se encuentren en buenas condiciones”, manifestó Reschini.

Cuatro son las salas que se encuentran en refacción en el nosocomio local, donde la Municipalidad de General Pinedo acompaña a esta importante institución de la ciudad con trabajos en el mejoramiento de infraestructura. “Desde el municipio estamos colaborando, con mano de obra, parte técnica y electricidad”, comentó el mandatario municipal al mismo tiempo que destacó el trabajo del director del hospital, el Dr Américo Monroig por permitir trabajar en forma conjunta.

“Todos sabemos que el hospital pertenece al Ministerio de Salud de la Provincia y también tenemos conocimiento de que el Dr Monroig está haciendo lo posible para mejorar la situación de este hospital”, reconoció el intendente Reschini. Asimismo remarcó que los trabajos que se realizan son con el objetivo de que, “los niños sean atendidos en un lugar que se encuentre en buenas condiciones”.

Por su parte, la Sra Silvia Monroig agradeció la ayuda que presta el municipio, en especial al intendente Reschini y remarcó que las mejoras serán en beneficio de todos los pinedenses. “Nada es para nosotros, todo esto es para la gente”, concluyó diciendo

Capitanich entregó tractores y maquinarias a los Consorcios de Servicios Rurales del Chaco

El gobernador encabezó en Sáenz Peña la entrega demaquinaria a productores organizados en Consorcios Rurales. Los tractores, tanques de combustible y arados entregados beneficiarán a cerca de 13 mil pequeños productores.

El gobernador Jorge Capitanich, acompañado por el ministro de la producción Enrique Orban, encabezó en Presidencia Roque Sáenz Peña la entrega de 23 tractores, de un total de 30 (el resto se entregará en los próximos días), tanques de combustible y arados a Consorcios de Servicios Rurales.
El primer mandatario provincial felicitó a los pequeños productores por lograr organizarse en 80 Consorcios Rurales en toda la provincia y señaló que el objetivo es que más adelante puedan adquirir sus propias herramientas a través del trabajo y el esfuerzo. “A los pequeños productores hay que ayudarlos en su organización y destinar fondos para su desenvolvimiento”, expresó.
Al respecto, adelantó que en el presupuesto 2012 se prevé un total de 40 millones de pesos para financiamiento de los consorcios rurales del Chaco, que hoy son subsidiados a través del impuesto inmobiliario que pagan los grandes productores.
De igual manera, Capitanich recordó que otro tema determinante para el mejoramiento de las condiciones de trabajo y del rendimiento de los pequeños productores, es la regularización de títulos de propiedad de la tierra. “La tierra es de quien la trabaja”, insistió el gobernador, y expuso que la meta es llegar, hacia fin de año, a 1400 títulos de propiedad entregados.
Finalmente, valoró el mantenimiento de los caminos gracias a los consorcios camineros, y agregó que el gobierno trabaja en un programa de enripiado para mejorar las condiciones de conectividad entre los pueblos. A estas acciones sumó otras obras ejecutadas para el mejoramiento de las condiciones de vida de los pueblos rurales, como son los nuevos centros sanitarios y edificios escolares.
“Esto no es más que devolverles a ustedes el esfuerzo de muchos años, y remediar el abandono de pasados gobiernos”, dijo Capitanich a los productores. “Es un acto de reparación histórica para que puedan producir, trabajar, criar a sus hijos en el amor a la tierra”, expuso. LAS MÁQUINAS
Los 23 nuevos tractores, las rastras de tiro excéntrico, las palas y acoplados que complementarán la entrega, demandaron una inversión de 10 millones de pesos financiados con recursos provinciales y nacionales destinados a los consorcios por la Ley 6.547. Los tractores fueron fabricados en Brasil y adquiridos por licitación a la firma Derka y Vargas Motors S.A. de Presidencia Roque Sáenz Peña. Los vehículos cuentan con tracción simple, dirección hidráulica, control remoto y levante de tres puntos con una toma de potencia de 540 RPM.

UNA HERRAMIENTA PLANIFICADA 

El ministro de Producción Enrique Orban, apuntó a valorizar la conformación de los 80 consorcios de servicios rurales en todo el territorio chaqueño como una herramienta fundamental para avanzar en las políticasproductivas de mediana envergadura y aseguró que permite corregir la asimetría que existe entre diversos sectores de la sociedad que antes excluían al pequeño y mediano productor.
“Ahora existe la posibilidad de que todos puedan acceder a las herramientas de trabajo, gracias a un sistema de gobernabilidad, un plan quinquenal y un sistema de metas que no deja nada librado al azar”, expresó.
No obstante, señaló que aún falta mucho por hacer. “No creemos que esto es suficiente para cambiar la realidad, es tan sólo una parte, pero queremos lograr la confiabilidad del productor sin banderías políticas para seguir mejorando la calidad de vida”, concluyó.

RESPONSABILIDAD EN EL TRABAJO 

El subsecretario de Desarrollo Rural y Agricultura Familiar Osvaldo Lovey manifestó que esta entrega es “un anhelo del gobierno convertido en realidad”. “Lo que hace un año parecía imposible hoy es una meta cumplida, para la que se han recaudado 10 millones de pesos con el fin de lograr este objetivo”, explicó.
Así aseguró que estas entregas permiten dar respuesta a la demanda de reservorios por acumulación de agua en los consorcios como así también benefician el trabajo de la tierra. “Con estas acciones estamos mostrando responsabilidad en el trabajo en conjunto y los consorcios muestran que pueden aspirar a objetivos más grandes”, adelantó.
Finalmente señaló que en los próximos cuatro años el gobierno buscará cumplir nuevas metas entre las que se destacan cinco mil viviendas rurales para los productores.

Sergio Elías habla de "empate técnico" en Resistencia

El titular de la Consultora Litoral sostuvo que según el último estudio realizado, habrá "una alta polarización" entre Aída Ayala y Gustavo Martínez, y que "hay bandera blanca, es decir decir, hay final abierto". En tanto, señaló que Cipolini "tiene más chances" de ganar en Sáenz Peña.

En declaraciones a La Radio, el encuestador Sergio Elías indicó que el último sondeo con vistas a las elecciones municipales de este domingo, habría "un empate técnico" en Resistencia, entre Aída Ayala y Gustavo Martínez, mientras que en Sáenz Peña, Gerardo Cipolini supera en intención de voto al candidato del Frente Chaco Merece Más, Antonio Morante.

"En Resistencia, hay bandera blanca, es decir que no hay un candidato que esté mejor posicionado que otro y que hay final abierto", remarcó el titular de la Consultora Litoral

Roxana Carabajal y Paola Arias actuarán en San Bernardo

Las folkloristas santiagueña y salteña encabezarán la quinta edición del Festival del Huayra Muyoj, que se realizará el sábado 15 de octubre en el estadio cubierto de la Cooperativa Cotelsabe Ltda del interior chaqueño. La fiesta comenzará a las 15 y se extenderá hasta las 22. Las entradas generales tendrán un costo de 25 pesos para mayores y 15 para menores, mientras que las ubicaciones en platea tendrán un valor de 40 pesos, con mesa incluida.

Educación confirmó el pago de tiempo completo

El Ministerio de Educación informa que a partir de hoy viernes a las 11, se efectiviza el pago de tiempo completo por complementaria. Cabe señalar que tras los pasos administrativos a las 11 hs estará concluida la transferencia bancaria a las cuentas de todos los docentes beneficiados, por lo que los interesados podrán retirar dichos fondos.

Es la hora de Vasallo

Luego del ascenso de categoria, llega el debut oficial en TNA. de Sebastian Gustavo Vasallo en el TNA 2011/12
El jóven arbitro de la ABSCH tendra la responsabilidad de hacer jugar una de las categoría mas imprtante del báquetbol Argentino, estas son las designaciones
VASALLO, Sebastián Gustavo
Fecha de nacimiento: 17/03/1978
Inicio Liga: 20/12/2002

Fecha del partido Viernes 07/10/2011 Hora 21:30 Jorn 3º TNA
Categoria Liga -TNA - Local: ROCAMORA - Visita: UNION (S)
Arbitro: PIEDRABUENA MAXIMILIANO - Arbitro: VASALLO SEBASTIAN GUSTAVO

Fecha del partido Domingo 09/10/2011 Hora 21:00 Jorn 4º
Categoria Liga -TNA - Local: FIRMAT F.C. - Visita: BANDA NORTE
Arbitro: LORENZO RAUL OSCAR - Arbitro: VASALLO SEBASTIAN GUSTAVO

Desde la ABSCH, no queremos dejar pasar la oportunidad de felicitar a Sebastian por este logro

No olvidar estas consideraciones para que Ud. Evalúe como debe ser un árbitro.
Un arbitro es aceptado, POR...:
...ser moral y ético en su actividad dentro de la sociedad; tener una reputación intachable; cuidar su imagen, pulcritud y conducta ante la sociedad; tener sentimiento por el juego y trabajar para protegerlo; mantener la calma y el control emocional en los momentos mas álgidos del juego.
Pero sobre todo: ...cultivar la humildad y demostrarlo.

Reschini acompañó a Tejedor en los festejos por el 97 aniversario de Charata

El primer mandatario municipal de General Pinedo, estuvo junto a su par charatense en el acto por un nuevo aniversario de la "Perla del Oeste". El cotejo se llevó a cabo en el centro de la ciudad donde instituciones del medio desfilaron ante una multitud. Representando a General Pinedo, hizo su presentación el "Centro Tradicionalista El Lancero". La fiesta culminó con la presentación de joven cantautor, Abel Pintos en el “Paseo del Sol”.

El intendente Miguel Ángel Tejedor agradeció la visita del diputado provincial Livio Gutiérrez y del intendente de la ciudad de General Pinedo, Juan Reschini, pero no hizo ninguna referencia a la total ausencia de representantes del Gobierno del Chaco.

Tras enumerar las obras hechas durante los años que le tocó gestionar el municipio y remarcó el llamado al trabajo mancomunado para seguir logrando para Charata las obras estructurales que necesita, haciendo hincapié en el tema del agua.

Dijo que el norte de las acciones que se vienen es el acunar nuevas empresas, nuevas industrias, que brinden a la ciudadanos oportunidades de trabajo para todos.

Finalmente Tejedor dijo sentirse orgulloso de ser parte de una comunidad tan emprendedora e insistió en el perfil productivista que pretende se incremente en los próximos años, potenciada por el pleno funcionamiento del acueducto y por las acciones que se van desarrollando por parte de la intendencia, pidió confianza a la gente en este camino que se está transitando.

Por otro lado, el jefe de estado municipl de la ciudad de Charata, se lamentó por la no presencia del gobernador Jorge Capitanich “hasta un día antes teníamos la confirmación de que venía el gobernador pero seguramente algo pasó a último momento que impidió que no contemos con su presencia o la de sus ministros”, declaró.

Definen estrategia para la vacunación contra la aftosa

El Ministerio de Producción y Ambiente diagramó con los entes vacunadores la estrategia a seguir en todo el territorio provincial con el operativo de profilaxis contra la fiebre aftosa, ante la emergencia desatada en la zona central de la República del Paraguay.

El encuentro se llevó a cabo en el Hotel Gualok de Sáenz Peña y fue encabezado por el titular de la cartera productiva chaqueña, doctor Enrique Orban. Un total de 22.000 productores de hasta 100 cabezas de ganado tendrán la vacunación sin costo.

“Todo está perfectamente organizado a través de los entes de vacunación”, dijo el ministro Orban al término del encuentro, resaltando que “tenemos un programa que es gratuito para productores de hasta 100 cabezas, quienes no tienen que pagar absolutamente nada”.

El funcionario agregó que “el Gobierno nacional nos brindó su total apoyo a partir del alerta sanitario registrado en Paraguay, porque en realidad nosotros íbamos a vacunar solamente la categoría de animales menores de 2 años y ante esta situación en el vecino país se tomó la decisión de que las provincias fronterizas vacunemos la totalidad de los rodeos. Las vacunas ya están a disponibles para que los distintos entes sanitarios las vayan retirando”.

ESTRATEGIA DE TRABAJO
El ministro Orban explicó que en la “reunión que realizamos en Sáenz Peña con todos los entes vacunadores diagramamos la estrategia de cómo vamos a trabajar en esta emergencia. Reiteramos que los productores de hasta 100 cabezas de ganado no tienen que pagar nada, todo corre por cuenta del Estado, es decir que la vacuna, el costo operativo y los insumos que se necesitan, no le cuestan nada a esta franja de productores, reitero, de hasta 100 cabezas de ganado”.

“A partir de este encuentro todos los entes vacunadores están ahora instruidos de cómo vamos a desplegar el operativo antiaftosa en todo el territorio provincial. Igualmente nosotros le pedimos a los productores que tengan algunas dudas o inquietudes, que se asesoren bien en la Delegación del Ministerio de Producción y Ambiente más cercana a su domicilio”, indicó el funcionario.

Orban recordó que “el ente vacunador o ente sanitario está legitimado por los mismos productores, porque ellos eligen a quienes estarán al frente del mismo, conforman una comisión y determinan al presidente de la misma. Estas personas que resultan elegidas son las que administran todo el proceso de vacunación, dan los turnos y estratégicamente se ponen de acuerdo como vacunar en cada lugar”.

“Esto es realmente muy bueno porque nuestra geografía es distinta en cada rincón de la provincia y cada zona, a través de sus representantes, se adapta de esta manera a las realidades que tienen”, apuntó.

El funcionario explicó que actualmente “tenemos en total 25 entes vacunadores que cubren toda la geografía provincial, hasta El Impenetrable inclusive y la estrategia que hemos diseñado justamente contempla un refuerzo para todo lo que significa esta parte de nuestra provincia”.

VACUNACIÓN TOTAL
El ministro de Producción admitió que “es posible que muchos productores estén vacunando en el interior y no se hayan enterado de lo que está pasando con este caso de aftosa detectado en el centro de Paraguay y que llevó a nuestro país a tomar la decisión de vacunar la totalidad de los rodeos. Incluso, es probable que algunos ganaderos hayan vacunado únicamente al grupo de animales que habíamos estipulado antes de la emergencia. Ahora lo que tendrán que hacer esos productores es juntar el resto de los animales y terminar de vacunar, para así no darle ninguna ventaja a esta enfermedad”, indicó.

Orban recordó que “desde que se restituyó en el país la vacunación a partir del año 2001, en 22 campañas de vacunación los chaqueños gastamos $ 500.000.000 para combatir la aftosa. Es por eso que no nos podemos dar el lujo de tener ningún descuido con esta enfermedad, porque de lo contrario, el impacto económico negativo que tendríamos será realmente muy importante. Hay trabajar rápido y eficazmente, vacunar todas las categorías, para que así no darle ninguna chance de tener actividad viral en nuestros rodeos”.

MEDIDAS ESTRICTAS
El doctor Orban dijo que se debe actuar en forma estricta y eficaz para no tener que padecer una situación de emergencia como la que hoy están sufriendo los productores paraguayos. “La gente se enoja cuando le decomisan un pedazo de carne de dudosa procedencia, pero tienen que entender que está en peligro todo un país”.

“Hasta que Paraguay no controle su problema nosotros tenemos que hacer hincapié en estas cosas. Debemos limpiar los medios de transporte, porque en un camión con acoplado que está sucio el virus de la aftosa tiene posibilidades durante 180 días de transmitir la enfermedad, por lo que no es una ocurrencia nuestra las recomendaciones que hacemos a todos. Tenemos que tomar estas previsiones, porque de lo contrario, podemos sufrir las consecuencias que significa tener enfermos a nuestros animales con aftosa”.

NO MOVER HACIENDA
El titular de la cartera productiva chaqueña subrayó que “a partir de ahora no se pueden hacer movimientos de hacienda si el productor no vacunó la totalidad de su rodeo. Esta es otra de las exigencias que están vigentes por la emergencia desatada en Paraguay. Si no vacunó toda su hacienda, ese productor no tiene ninguna posibilidad de comercializar la misma. Ninguna Delegación del SENASA emitirá la certificación si los animales no están vacunados”, concluyó Orban.

Los estudiantes tendrán la “Tarjeta Joven de la UNNE”

Se trata de un modelo innovador a nivel nacional impulsado por la Universidad Nacional del Nordeste en conjunto con el Banco Patagonia en beneficio de la comunidad estudiantil. La tarjeta está destinada a todos los alumnos inscriptos en esta Universidad para los que –en principio- habrá descuentos en sectores de ocio, cultura y transporte.

El rector de la UNNE, Eduardo E. del Valle, encabezó la presentación formal de la “Tarjeta Joven de la UNNE” acompañado por autoridades universitarias, estudiantes y referentes de los distintos Centros de Estudiantes de esta Casa de Altos Estudios. Por el Banco Patagonia estuvieron presentes en el lanzamiento, el gerente Regional Integral, Juan Carlos Sforza, el gerente de la Sucursal Corrientes de calle Pellegrini 1267, Eduardo Nicolás Belcastro y su par, gerente de la Sucursal de la avenida 3 de Abril, Carlos Sartori.

Esta iniciativa innovadora propuesta por Del Valle permitirá a todos los estudiantes de la Universidad Nacional del Nordeste contar con una tarjeta universitaria que no solo le servirá al alumno para sacar partido de sus recursos económicos sino que además funcionará como un documento de identidad universitario.

El plástico no solo llevará el nombre y documento del estudiante sino que además -y con el fin de darle funcionalidad académica a la tarjeta- también tendrá grabado el número de libreta universitaria y el código con el que se lo inscribió e identificó una vez inscripto en esta Universidad.

Con ese número único y personal de identidad que figurará en la “Tarjeta Joven” el alumno podrá gestionar, ingresar y abonar en diferentes ámbitos habilitados solo utilizando el plástico. La tarjeta contendrá además en su banda magnética el historial académico de cada estudiante titular, es por ello que será una suerte de documento de identidad universitaria que le servirá al joven para movilidad tanto financiera, social como académicamente.

Los estudiantes podrán utilizar la tarjeta -dentro del ámbito universitario- por ejemplo, para ingresar y abonar lo consumido en los distintos Comedores Universitarios de la UNNE además de retirar libros de las Bibliotecas y acceder a servicios de salud con solo presentarla.

DESCUENTOS

La información sobre los descuentos vigentes figurarán en un micrositio que implementará el Banco Patagonia en la página principal de la UNNE y también se enviará la información de descuentos y beneficios del mes a los mails de cada estudiante.

Para el 2012 está prevista la comunicación vía SMS para agilizar el tema informativo, manifestaron los gerentes bancarios, además de la difusión por banners en los distintos Campus y la distribución de flyers con las promociones y descuentos vigentes.

CÓMO OBTENER EL PLÁSTICO

Los estudiantes interesados en contar con esta “Tarjeta Joven de la UNNE” deben comunicarse con los Centros de Estudiantes de su Unidad Académica con los que la entidad bancaria tendrá, en principio, contacto directo para iniciar las planillas de datos para la confección de los plásticos.

Los Gerentes del Banco Patagonia recordaron en su presentación que los estudiantes que realicen los trámites para contar con la “Tarjeta Joven de la UNNE” recibirán al retirar la misma un kit de bienvenida, obsequio de la entidad bancaria.

El titular de la UNNE celebró esta nueva iniciativa y destacó los beneficios que vendrán de la mano de su uso y la utilidad académica, social y financiera que el estudiante podrá darle, además de los múltiples descuentos y beneficios a nivel regional que ya se encuentran vigentes.

La ampliación de beneficios y descuentos para los estudiantes vendrán de la mano de las gestiones que tanto la Universidad como los mismos Centros de Estudiantes acuerden de modo específico con otras empresas regionales de aquí en adelante. En este sentido, el Rector de la UNNE manifestó la necesidad de acordar descuentos y beneficios con empresas que brinden servicios de incumbencia a las actividades habituales de los estudiantes de esta Universidad.

ACUERDO CON EL INSTITUTO
DE CULTURA DE CORRIENTES

El acto de lanzamiento de la “Tarjeta Joven de la UNNE” contó además con la presencia del titular del Instituto de Cultura de Corrientes, Gabriel Romero, quién suscribió con el Rector el primer acuerdo específico en el marco de esta presentación para descuentos importantes en el ámbito cultural.

En líneas generales, la firma habilita a los estudiantes de la UNNE que cuenten con esta tarjeta a tener acceso a eventos culturales de organización exclusiva del Instituto a un 50% de descuento.

Un acuerdo de similares características se estará firmando con el área de Cultura de la provincia del Chaco para los fines anunciados y que se encuentra en ciernes otro convenio a suscribirse con la Empresa de transportes ERSA para acordar importantes descuentos para los estudiantes que posean esta “Tarjeta Joven de la UNNE”.

Fuerte sismo en el norte del país se sintió en Resistencia

Fuerte sismo en el norte del país de cerca de 6.0 grados antes de las 8 de la mañana. El epicentro habría sido entre Salta y Jujuy. Pero también se sintió en el Chaco. Todo indica que se sintió un temblor que causó temor en los empleados del 5º piso de la Cámara de Diputados. Hubo que evacuar el edificio. Los empleados relataron lo sucedido. El Presidente de la Legislatura está al tanto y decidió la medida.
Un fuerte temblor conmocionó la mañana en el norte del país. El sismo, que habría sido de 6 en la escala de Richter, tuvo como epicentro a provincia de Salta.
En Salta “se evacuaron los edificios y las escuelas”, adelantó un periodista de El Tribuno de Salta a TN.com.ar.
En Resistencia, hasta el momento se conoce el caso del 5º piso de la Cámara de Diputados, en su edificio de calle Güemes. También sucedió lo mismo en en la ATP, dode tuvieron que desalojar el 4º y 5º piso.